China. Una vez más, el gigante asiático en el centro de la atención, y otra vez, Apple, enfrentando complicaciones. Aunque esta vez, la situación era predecible. Mientras la compañía californiana supera las expectativas de ventas del iPhone 17 al punto de tener que aumentar su producción, se encuentra atrapada en un reto complicado con el iPhone Air y el mercado chino.
El nuevo móvil ultrafino de Apple aún no cuenta con la “aprobación” necesaria para su venta en China. El problema radica en su diseño, específicamente en la decisión de eliminar la ranura para SIM física. Este cambio, concebido para hacer el dispositivo más delgado y elegante, ha llevado a un callejón sin salida en términos de cumplimiento regulatorio.
Puedes comprar el iPhone Air en China… pero sin fecha de entrega
Históricamente, Apple ha seguido un enfoque escalonado para lanzar sus productos, con China siempre entre los primeros en recibirlos, justo al nivel de su país natal, Estados Unidos. Pero con el iPhone Air, esta lógica ha cambiado drásticamente.
A partir de los iPhone 14, Apple comenzó a lanzar modelos que solo admiten eSIM en Estados Unidos. Con el tiempo, ha extendido esta característica a más regiones, pero en China, la situación es diferente. En este país, los nuevos dispositivos de Apple, como el iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max, están disponibles desde el 19 de septiembre, mientras que la llegada del iPhone Air se encuentra en un limbo regulatorio.
Retraso del Iphone Air en China
Este nuevo terminal es el primer móvil del mundo que solo admite eSIM. A pesar de que su implementación en países como España ya es una realidad, en China, donde el respaldo regulatorio es crucial, las cosas son mucho más complicadas. Aunque se reconoce técnicamente el uso de eSIM, no hay un marco que permita su uso exclusivo, lo que ha llevado a que el iPhone Air quede atascado en un proceso de aprobación.
Si entras al sitio web chino de Apple y buscas el iPhone Air, te toparás con un mensaje en rojo que dice que “todos los modelos estarán disponibles después de su aprobación”, pero sin ofrecer una fecha clara. Este tipo de ambigüedad no es común en los lanzamientos de Apple, que siempre han manejado una precisión casi quirúrgica en sus disponibilidades.
La ambigüedad de las leyes en China
La realidad en China es que no existe una prohibición explícita para teléfonos que solo usan eSIM, pero sí hay normativa que exige que estos dispositivos cumplan con los requisitos de homologación por parte de la CCC (China Compulsory Certification). La eSIM, al no requerir una tarjeta física, introduce un vacío en cuanto a la regulación y la seguridad.
Según las normas, los dispositivos deben permitir verificar la identidad del usuario y la del operador, y estar registrados antes de su venta. A pesar de que existen opciones para usar eSIM en el país, el uso exclusivo de estas no ha sido consolidado en la normativa, dejando a los reguladores con más preguntas que respuestas sobre la seguridad y la compatibilidad del sistema.
Así, nos encontramos ante una situación sin precedentes. Aunque Apple no suele lanzar productos sin una fecha de entrega garantizada, el hecho de que esta situación haya sido permitida sugiere que un acuerdo podría estar a la vista.
Apple en tiempos difíciles
Hace algunas semanas, se supo que la compañía ya estaba en conversación con los reguladores, y hay un ambiente de optimismo respecto a un lanzamiento inminente. Esta inesperada apertura a la venta refleja una confianza estratégica, lo que podría ser un gran paso para una Apple que atraviesa tiempos difíciles en el país.