Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Casa Inteligente

    ¿Cómo mantener la salud y ahorrar en aire acondicionado este verano?

    Image from shutterstock

    Una de las claves para sentirnos realmente cómodos en casa es lograr esa temperatura ideal que varía en función de diversos factores: desde nuestro propio nivel de tolerancia al frío o al calor, hasta aspectos como la edad y la salud de quienes viven en el hogar. Incluso la ubicación geográfica y las condiciones climáticas de la región donde residas tienen un papel decisivo. Por ello, encontrar el balance perfecto en la temperatura puede parecer un reto.

    No hay un único punto de referencia que funcione para todos. Diversos estudios han explorado el tema, cada uno aportando diferentes conclusiones. Y es que, dependiendo de si nuestro objetivo es mejorar nuestra salud o reducir el gasto energético, las recomendaciones pueden cambiar significativamente.

    La temperatura máxima en casa para una buena salud

    Cuando hablamos de salud, y dejando de lado el tema del ahorro energético, la OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha dedicado a investigar los riesgos asociados a vivir en interiores con temperaturas superiores a los 24 °C. En un estudio concluyeron que “no hay evidencia clara de riesgos para la salud en personas sanas y sedentarias expuestas a una temperatura entre 18 °C y 24 °C.”

    Sin embargo, varios estudios apuntan a que las temperaturas superiores a estos márgenes pueden incrementan problemas de salud, especialmente entre poblaciones más vulnerables. Así, se ha establecido un rango de temperaturas de riesgo mínimo y máxima aceptable, que puedes observar a continuación:

    Como podemos ver, el rango de temperaturas de riesgo mínimo y máxima aceptable varía de un país a otro, dependiendo de la tolerancia de su población y otros factores sanitarios. En general, estas temperaturas podrían situarse entre los 25 °C para climas fríos como el de Boston, y los 32 °C para lugares acostumbrados al calor, como Tailandia.

    La temperatura mínima en casa para una buena salud

    Por otro lado, si estás en busca de la temperatura mínima que debe mantenerse en el interior de una vivienda para considerarla saludable.

    Los hallazgos de la OMS sugieren que las temperaturas frías dentro de los hogares pueden tener efectos negativos en la salud. El aire frío puede inflamar los pulmones y dificultar la circulación sanguínea.

    Eso no solo aumenta el riesgo de contraer afecciones respiratorias, como el asma o infecciones pulmonares, sino que también provoca vasoconstricción, lo que genera un estrés adicional al sistema circulatorio.

    ¿Y qué se considera una temperatura demasiado fría para un hogar?

    Según la OMS, para países con climas más templados, la barrera se sitúa en los 18 °C para lograr un ambiente seguro y equilibrado.

    Es importante señalar que para grupos más vulnerables, como personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria una temperatura interior superior a los 18 °C.

    La OMS no especifica cuánto más, pero otros estudios proponen que para bebés y personas vulnerables, la temperatura debe mantenerse entre 22-24°C por el día y 18-20°C por la noche.

    La temperatura ideal en verano para ahorrar en la factura de la luz

    Ahora bien, se suma otra variable a la ecuación: ¿cómo podemos priorizar el ahorro energético? Si decidimos bajar artificialmente la temperatura por debajo de 23-24 grados, lo único que lograremos es un incremento innecesario en el consumo energético y, por ende, en el costo a fin de mes.

    Los cálculos muestran que, por cada grado que disminuimos la temperatura, el consumo eléctrico puede aumentar entre un 5% y un 10%.

    No conviene poner el aire acondicionado por debajo de 25º C. Tu confort no aumentará, pero sí se disparará el consumo de energía, generando un mayor gasto económico y posibles complicaciones para tu salud.

    Así que, al considerar tanto las recomendaciones para la salud como el confort y el ahorro en la factura eléctrica, podríamos establecer la temperatura óptima en el hogar durante los meses de calor entre 23-26 grados centígrados.

    You May Also Like

    Computadora

    En 2007, resultaba difícil prever que los accesorios serían un mercado fundamental para el iPhone. Al adquirir el primer iPhone original hace 17 años,...

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    Quedarse sin espacio en el iPhone es, junto con quedarse sin carga, uno de los problemas del siglo XXI. Por suerte, existen muchas maneras...