Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Noticias

    Robots Coyote: La Innovadora Solución para la Seguridad en Pistas de Aterrizaje

    Image from shutterstock

    Los aviones de combate no solo enfrentan la amenaza de drones enemigos o sistemas antiaéreos sofisticados; también tienen que lidiar con una peligrosa fauna local. Pájaros, conejos y ciervos pueden convertirse en obstáculos graves en las pistas de aterrizaje, causando problemas que van desde la obstrucción a peligrosos daños en la aeronave. Es aquí donde el Ejército del Aire de Estados Unidos ha tomado un enfoque innovador: el uso de coyotes robóticos autónomos.

    Fauna vs. tecnología: ¿Por qué son letales los conejos y pájaros?

    La presencia de animales como conejos y ciervos no solo puede dañar el equipo en las pistas; su comportamiento puede poner en riesgo la seguridad de los aviadores. Los conejos pueden morder los cables expuestos, y los ciervos pueden causar accidentes al cruzar repentinamente la pista.

    Pero además, los pájaros representan un riesgo considerable; son absorbidos por los motores o chocan contra los fuselajes, provocando daños costosos e incluso accidentes fatales. Consciente de estos problemas, el Ejército ha estado en una constante búsqueda de métodos efectivos para disuadir a esta fauna.

    De halcones a drones: ¿Por qué fallaron las soluciones tradicionales?

    Para abordar esta situación, se han utilizado diversas tácticas: cañones de gas, luces brillantes, drones, incluso halcones adiestrados y perros. Sin embargo, estas soluciones a menudo han demostrado ser insuficientes. Ante esto, la solución robótica ha emergido como una alternativa prometedora.

    En colaboración con el Centro Nacional de Investigación de la Fauna Silvestre (NWRC) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Centro de Investigación y Desarrollo para Ingenieros (ERDC) ha estado trabajando durante cinco años en el desarrollo de un robot ciberdepredador.

    ¡La evolución del robot-cazador!

    Este proyecto, que se explica en su perfil de LinkedIn, busca crear un “manada” de robots que imiten a los coyotes, un depredador natural común en el territorio estadounidense y temido por los herbívoros que pululan cerca de las pistas.

    Inicialmente, el Ejército probó con Spot, el famoso perro robot de Boston Dynamics, pero encontró un obstáculo significativo: su velocidad. La idea era contar con un dispositivo ágil y efectivo en el terreno. Por lo tanto, el equipo decidió optar por coches teledirigidos Traxxas X-Maxx, que pueden alcanzar velocidades de hasta 32 km/h. Estos vehículos, modificados con la apariencia de un coyote y una cola peluda, buscan añadir un toque de realismo, haciendo que los animales se alejen por instinto.

    Manadas robóticas: ¿El futuro de la seguridad aérea?

    Uno de los grandes avances es que estos coches pueden operar en grupo, imitando el comportamiento de una manada. Actualmente, estos coyotes robóticos han sido puestos a prueba en varios aeródromos, incluyendo la reconocida Estación Aérea Naval de Pensacola en Florida y Fort Campbell en Tennessee, donde su efectividad ha sido valiosa.

    A medida que los desarrollos continúan, el objetivo es implementar zonas de exclusión, permitir la recarga automática y dotar a estos robots de la capacidad para identificar diferentes especies, ajustando su comportamiento para ser más efectivos. Estos coyotes robóticos, en su misión de patrullaje, establecen un nuevo estándar en la lucha contra la fauna que representa una amenaza para la aviación militar.

    ¿El futuro de la seguridad aérea? 

    Así es cómo el Ejército del Aire de Estados Unidos está innovando para hacer frente a problemas cotidianos de una manera que combina la robótica avanzada con una comprensión profunda del entorno. A medida que avanza la tecnología, se plantea un futuro donde los problemas de fauna en aeropuertos se gestionen de manera más efectiva, manteniendo la seguridad de los aviadores y la integridad de sus aeronaves.

    You May Also Like

    Computadora

    En 2007, resultaba difícil prever que los accesorios serían un mercado fundamental para el iPhone. Al adquirir el primer iPhone original hace 17 años,...

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    Quedarse sin espacio en el iPhone es, junto con quedarse sin carga, uno de los problemas del siglo XXI. Por suerte, existen muchas maneras...