Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Noticias

    Descubre la Fórmula de Steve Jobs para la Felicidad que Aprendió en Harvard

    Image from stock

    A través de los siglos, la humanidad ha mostrado un constante deseo de encontrar la felicidad y, aún más, de hacer que esta dure el mayor tiempo posible. Durante una perspicaz entrevista en el programa Col.lapse, el catedrático de Harvard, Arthur Brooks, compartió su perspectiva sobre este importante tema.

    Para la sorpresa de muchos, su filosofía se basa en el consejo que Steve Jobs brindó a Tim Cook: no tener miedo al cambio. Reinventarse es no solo una opción, sino una necesidad básica para crecer y alcanzar la felicidad.

    Brooks, conocido por sus estudios sobre el bienestar, señala que uno de los mayores impedimentos radica en aferrarse al pasado y a una identidad fija. “Lo que realmente importa no es ser quien eras hace 20 años, sino quién estás llamado a ser en el futuro”, afirma.

    Este enfoque presenta un reto a la idea de que ser “fiel a uno mismo” significa evitar cualquier tipo de evolución. Según el catedrático, el desarrollo personal y la capacidad de adaptación son cruciales para vivir de manera plena.

    Una filosofía que resuena con grandes pensadores

    Arthur Brooks, profesor en Harvard, argumenta que aferrarse a versiones pasadas de uno mismo no facilita la progresión en la vida. Esta noción se asemeja a la filosofía de Steve Jobs, quien abogaba por el cambio tanto en su trabajo como en su vida cotidiana.

    Tim Cook, actual CEO de Apple, rememoró una de las lecciones más importantes que recibió del fundador de la empresa:

    “Nunca te preguntes qué haría yo. Sé tú mismo.”

    Este consejo, transmitido en sus últimos momentos, subraya la importancia de soltar viejas ideas para forjar un camino propio.

    Jobs era célebre por su capacidad de cambiar de opinión a menudo, una habilidad rara que, según Cook, lo hacía resaltar entre los demás. Muchas personas se aferran a sus convicciones por temor a parecer inconsistentes, pero el fundador de Apple demostró que el cambio es un signo de crecimiento y no de debilidad.

    La resistencia al cambio es un rasgo humano inherente

    Investigaciones del Instituto Alan Turing sugieren que nuestro cerebro tiende a aferrarse a creencias pasadas, incluso cuando la evidencia contradice esas ideas.

    Este fenómeno, conocido como “perseverancia en la creencia”, representa una estrategia de sobrevivencia evolutiva. Sin embargo, en la actualidad, puede convertirse en un obstáculo para el crecimiento personal.

    Para superar esta resistencia, se recomienda fomentar la flexibilidad cognitiva, es decir, la habilidad de reconsiderar opiniones y adaptarse a nuevas situaciones. Esto no significa abandonar principios, sino estar dispuesto a reconfigurarlos para que se ajusten a las nuevas realidades.

    El catedrático de Harvard también destaca otra creencia común entre aquellos que buscan el éxito:

    La verdad es que la satisfacción en la vida no proviene de tener más, sino de desear menos.

    Para ilustrar su punto, Brooks utiliza una metáfora referente a las personas exitosas que a menudo se jactan de sus hojas, siendo lo esencial enfocarse en las raíces.

    “Al final de tu vida, lo que realmente te queda es el amor. Sin amor, no tienes nada.”

    Concluye Arthur Brooks, enfatizando que sin este elemento, los logros carecen de significado.

    You May Also Like

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Computadora

    La enseñanza de un lenguaje de codificación está empezando a ser considerada tan esencial como aprender otro idioma, como el inglés o el francés....

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    Quedarse sin espacio en el iPhone es, junto con quedarse sin carga, uno de los problemas del siglo XXI. Por suerte, existen muchas maneras...