Hoy en día, tener internet en casa se ha convertido en algo esencial para la mayoría de nosotros. Muchos de nosotros disfrutamos de rápidas conexiones que nos permiten ver contenidos en 4K, subir videos sin problemas o jugar online sin interrupciones.
Sin embargo, todos hemos experimentado esos frustrantes momentos en que la conexión se vuelve lenta y los videos bufferizan interminablemente.
¡Descargas masivas en un instantes!
En España, la conexión a internet ha avanzado significativamente y actualmente se encuentra entre las más rápidas del mundo. Pero, sinceramente, lo de Japón es un nivel totalmente diferente.
Para poner las cosas en perspectiva, el récord del que estamos hablando no se refiere a la velocidad de conexión que tienen los japoneses en sus hogares, sino a un hito logrado en condiciones de laboratorio.
Un equipo de investigadores ha alcanzado una impresionante velocidad de 1,02 petabits por segundo, una cifra que ya empieza a ser habitual en el ámbito de la tecnología de vanguardia.
Este logro no solo es asombroso en términos de velocidad, sino también en la distancia a la que se puede transmitir esta señal.
Una velocidad sin precedentes, a larga distancia y compatible con la infraestructura actual
Para entender cuán extraordinario es este logro, imagina que, en condiciones ideales, se podría descargar todo el catálogo de Netflix en solo un segundo.
No es broma: podrías descargar toda la Wikipedia en inglés 10,000 veces en ese mismo segundo (si tuvieras el espacio para almacenarlo). Como señala Gagadget, sería más que suficiente para recibir videos en 8K en apenas un abrir y cerrar de ojos.
Japón vs. El resto del mundo en velocidad
Comparando esto con las velocidades promedio de internet en diferentes países, las cifras son abrumadoras: estamos hablando de que Japón es 16 millones de veces más rápido que la media en India, 3,5 millones de veces más veloz que en Estados Unidos, y 4,6 millones de veces más rápido que en España, donde la media es de 220 Mbps.
Este fenómeno tecnológico se debe al esfuerzo del Photonic Network Laboratory del National Institute of Information and Communications Technology (NICT) de Japón, cuyo trabajo se centró en diseñar el cable de fibra óptica.
¡La magia detrás de la velocidad!
En colaboración con Sumitomo Electric y socios europeos, desarrollaron un sistema de transmisión que supera incluso los logros de 2022, cuando ya habían alcanzado los 1,02 petabits por segundo.
Y ahora, con la red más rápida del mundo (que ya poseían), han logrado enviar datos a largas distancias, específicamente a 1,808 kilómetros por segundo.
Para alcanzar este impresionante objetivo, utilizaron un cable de fibra óptica innovador con 19 núcleos. Así, el total de datos transmitidos por kilómetro alcanzó unas cifras sin precedentes de 1,86 exabits por segundo.
Innovación en fibra óptica
El NICT explica que lograron esto empleando transmisores y receptores en combinación con 19 circuitos en bucle de 86,1 km de longitud. Sobre estas infraestructuras, las señales atravesaron estos bucles un total de 21 veces, cubriendo un total de 1,808 km y transportando 180 flujos de datos a una velocidad y distancia récord.
Pero esas impresionantes cifras no son solo un par de números interesantes; su aplicabilidad es lo que más destaca.
Un futuro de conexión ultrarapidas
El cable de fibra óptica utilizado tiene un tamaño equivalente a los que ya se emplean en las infraestructuras actuales, de 0,125 mm.
Según el NICT, esta red ultrarrápida podría operar con el sistema de cableado existente, lo que podría representar un cambio radical en el acceso a internet en todo el mundo.
Así que la próxima vez que experimentes un corte o un video que no termina de cargar, recuerda que existe un mundo donde la velocidad de internet alcanza cifras que parecen de ciencia ficción.
Japón sigue rompiendo esquemas y demostrando que la tecnología avanza a pasos agigantados.