Connect with us

    Hi, what are you looking for?

    Noticias

    El plátano que rompió récords: cómo una obra de arte con cinta adhesiva se convirtió en símbolo del valor en el arte contemporáneo

    Image from shutterstock

    El arte contemporáneo se ha convertido en un campo repleto de controversias, y en ocasiones su desarrollo parece casi una parodia. Sin embargo, una pieza que a simple vista puede parecer absurda ha alcanzado precios exorbitantes. Este es el caso de una historia singular que se remonta a un simple: un plátano pegado a una pared con cinta adhesiva.

    Lo más intrigante de esta insólita obra es que ha conseguido dos propósitos: generar un acalorado debate sobre lo que se considera arte (siempre hay quienes defienden y critican el “arte moderno”) y transformarse en un negocio rentable. ¿Tienen realmente futuro estas excentricidades? A la luz de los resultados, es un tema que definitivamente merece atención.

    El plátano con cinta adhesiva: una nueva mirada al arte

    En diciembre de 2019, un plátano común adherido a una pared con cinta adhesiva levantó una ola de controversia en el mundo del arte. La obra, titulada Comedian, fue obra del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan y se presentó en la prestigiosa feria Art Basel Miami Beach. Lo que inicialmente parecía una burla absurda pronto se convirtió en uno de los debates artísticos más destacados de la época.

    La pieza Comedian es, en esencia, exactamente lo que aparenta: un plátano fijado a una pared con un fragmento de cinta adhesiva gris. Cattelan, conocido por su enfoque provocador y creativo, utilizó este sencillo gesto como una manera de cuestionar el valor del arte tradicional. Sin embargo, lo verdaderamente impresionante no era la obra en sí, sino su precio: 120.000 dólares por cada una de las tres ediciones disponibles.

    ¿Y qué sucedía con el plátano? No contaba con instrucciones para su conservación, lo que indicaba que, en poco tiempo, se marchitaría irremediablemente. Sin embargo, los compradores recibieron un “certificado de autenticidad” y la posibilidad de reemplazar el plátano cuando lo consideraran necesario. Fue un acto de colaboración en la creación artística.

    Si esto ya sonaba surrealista, durante la feria, otro artista, David Datuna, descolgó el plátano de la pared, lo peló y se lo comió frente al público. Datuna tituló su actuación Art Performance: Hungry Artist (Artista hambriento) y afirmó que su acción también formaba parte del arte. Las redes sociales, naturalmente, no tardaron en hacer eco de lo sucedido.

    Una ¿broma? De 6,2 millones de dólares

    Curiosamente, la historia de este plátano sigue viva. O ha culminado de la manera más insólita. En una subasta reciente llevada a cabo esta semana en Nueva York, la obra se vendió por la asombrosa suma de 5,2 millones de dólares (sin incluir el millón adicional correspondiente a las comisiones de la casa de subastas).

    La puja comenzó en 800.000 dólares y fue escalando hasta alcanzar la cantidad mencionada. Este acontecimiento demuestra una vez más que el arte no solo parece depender del talento del creador, sino también de las múltiples circunstancias que rodean a una obra, por insólitas que sean.

    You May Also Like

    Móvil

    No importa si se trata de un iPhone o un Android, en el ámbito de la fotografía móvil, uno de los modos que implica...

    Computadora

    La enseñanza de un lenguaje de codificación está empezando a ser considerada tan esencial como aprender otro idioma, como el inglés o el francés....

    Móvil

    Los audífonos constituyen uno de los accesorios más populares para los usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo. Son muchos los que disfrutan...

    Computadora

    Quedarse sin espacio en el iPhone es, junto con quedarse sin carga, uno de los problemas del siglo XXI. Por suerte, existen muchas maneras...